Historia
El lago de Coatepeque es de origen volcánico y está situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana, en El Salvador. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115m. Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo “coatepeque” significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.
La caldera se formó como resultado de una gran erupción explosiva que sucedió entre 57,000-72,000 a. C. Luego se formaron conos de escorias y flujos de lava en la parte occidental de la caldera, así como 6 domos de lava (Rhyodacite). La formación del domo más reciente se inició alrededor de 8000 a. C.
Los accidentes más importantes del lago de Coatepeque son las dos pequeñas penínsulas denominadas “Los Anteojos” y la Isla del Cerro, donde los indígenas pipiles tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Itzcueye.
En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas “Los Anteojos”. El domo norte tiene 25 m de diámetro y 25 m de altura, y el domo sur tiene 150 m de diámetro y 25 m de altura.
Posee aguas muy agradables, y es sitio ideal para practicar el buceo, el velerismo, piragüismo, natación y ski acuático.
En la isla Teopán los mayas tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Ixqueye, deidad femenina de la cultura precolombina; por lo que en algunos puntos de la isla se pueden observar petrograbados que evidencian la importancia de esta isla para los indígenas.
El lago de Coatepeque tiene una condición ideal para practicar el ecoturismo, la observación de aves residentes y migratorias, se pueden realizar caminatas en los alrededores del lago, también permite la práctica de ciclismo de montaña. En el lago se practica la pesca, el buceo y se pueden recorrer sus aguas en kayak, jet ski o lancha.
Un mirador y varios restaurantes con vista al lago, hacen más agradable la visita a este hermoso lugar.
Lago Coatepeque en el 2013 participio en la octava maravilla del mundo donde obtuvo el segundo lugar, siendo así uno de los destinos preferidos por turistas de diversos países que lo han visitado. Declarado centro de interés turístico nacional Coatepeque es uno de los destinos que no se puede dejar de visitar, simplemente porque nos enamora a primera vista.
https://sites.google.com/site/lagodecoatepequesv/home/historia
https://sites.google.com/site/lagodecoatepequesv/home/historia
Sitio Geográfico
El lago Coatepeque es un lago de origen volcánico, situado a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana en el municipio de El Congo. Tiene una altitud de 745 msnm y una superficie de 25.3 km². Además, su profundidad de 115 m. Cuenta con una isla llamada la Isla del Cerro o Teopán. El topónimo "coatepeque" significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.
Cuerpos de Agua Continentales de El Salvador» (doc). Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). Archivado desde el original el 24 de agosto de 2009. Consultado el 14 de mayo de 2009.
Cuerpos de Agua Continentales de El Salvador» (doc). Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). Archivado desde el original el 24 de agosto de 2009. Consultado el 14 de mayo de 2009.
![]() |
ubicación en el mapa |
Opinión:
personalmente el lago de Coatepeque es una maravilla salvadoreña, tanto el clima, la comida, el espacio e incluso la gente que habita en ese lugar es cálida. Su ubicación no esta muy alejada de la capital, lo cual lo hace menos difícil llegar. Como salvadoreña he visitado el Lago de Coatepeque un par de veces, y lo que me he encontrado ha sido demasiado interesante, especialmente la vista que tiene el lago y sin olvidar el color de sus dulces aguas, cuando lo visite pude observar a pescadores haciendo su trabajo y a una cantidad no muy pequeña. pero interesante de turista extranjeros. La comida que más se comercia en el lago claramente es el pescado, pero también podemos encontrar lo que es carne asada, pollo, mariscos y muchos otros esquistos platillos. Mi experiencia yendo al lago ha sido muy bonita, y obviamente la volvería a visitar muchas mas veces, así también, recomiendo este sitio para quienes quieran visitar El Salvador y no sepan a que lugares ir primero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario